La Agenda Patriótica 2025 como factor de poder

La Agenda Patriótica 2025 como factor de poder


José Luis Santistevan Justiniano*
PPEl primer periodo de mandato 2006-2009 se caracterizó por el posicionamiento de temas sensibles como la exclusión, la enajenación de los recursos naturales y la corrupción que se endilgaba a los anteriores gobernantes, “los neoliberales”, para ello, se tenía que realizar un cambio profundo en las estructuras del Estado, vía Asamblea Constituyente y la descolonización del imperio.
El segundo periodo 2010-2014 se caracterizó por la aplicación de la Constitución y las nuevas políticas de Estado, la redistribución de la riqueza, el control de los excedentes y la presencia del Estado en la economía vía creación de empresas estatales.
Paralelamente se tomó la justicia, la contraloría y la fiscalía y se pulverizó a la oposición. La desinstitucionalización del Estado constituye el crecimiento del narcotráfico, la corrupción y el abuso de poder.
El balance de este último año de gestión, puesto que el 2014 será extremadamente electoral, tiene los siguientes elementos:
1º. Agenda Patriótica: Es un instrumento económico-ideológico que tiene como objetivo la consolidación del poder del MAS en el gobierno. Para ello hay que vincular la buena economía con el vivir bien y el poder político, ya los empresarios se apropiaron de ello, o el gobierno se apropió de ellos, el factor no altera el resultado. La agenda patriótica no es solo un documento económico también es ideológico compuesto por trece pilares (vean el pilar número 5).
Para cumplir esta agenda hay que modificar parcialmente la Constitución el año 2016, la táctica electoral del gobierno podrá variar debido el proceso electoral de 2014, cuando se hable de concertación, de mayores beneficios económicos para los bolivianos, de su mea culpa sobre la justicia, cuando todos saben que es el gobierno el que maneja la justicia y, así se reconciliará con la iglesia y probablemente con algunos medios que todavía guardan distancia gubernamental.
2º. Área Económica: Sea cual fuere el origen, hay una macroeconomía estable en el País, aquí hay tres ministros estrellas:
a) Luis Arce Catacora, vinculado al crecimiento del 6.5% y los beneficios de los bonos y el segundo aguinaldo. Y la última ley de control de Bancos y las tasas de interés.
b) Teresa Morales, Ministra de producción vinculada al control de los excedentes en el rubro agropecuario, que frena en parte la inflación de los productos de primera necesidad, reduciendo el efecto inflacionario sobre las espaldas de la prohibición de las exportaciones. Inventora de la famosa seguridad alimentaria.
c) Pablo Groux, Ministro de Culturas con visión de turismo más allá de la descolonización ha logrado traer hasta el Dakar a Bolivia.
3º. Área Política: la cara fea del Gobierno:
a) David Choquehuanca, aprovechó el bloqueo al avión de Evo Morales y fracasó en la diplomacia con Chile por cuanto la demanda ante la haya nos aleja más de las aspiraciones marítimas. Su capacidad fue trasladada al Ministro de Gobierno ante los foros internacionales.
b) Juan Ramón Quintana, representa el abuso de poder, el que sigue manejando la mano oscura de la justicia contra los opositores o contra los que piensen diferentes o quieran ser candidatos, parece intocable e impune por cuanto sabe mucho del Gobierno.
c) Carlos Romero, Ministro fusible y hasta soquete, porque no se entera de quienes se fugan del País, con mucha capacidad de ignorancia sobre los verdaderos problemas del narcotráfico, la corrupción, y otros que aquejan a la seguridad interna, jurídica y ciudadana del País.
d) Nardy Suxo, es parte responsable del incremento de la corrupción en el País, promueve el encubrimiento y la impunidad de los que detentan el poder en el gobierno. Su Ministerio anticorrupción perdió credibilidad, a tal punto que ni las caravanas que realiza tienen efectos.
e) Cecilia Ayllón, su ministerio de justicia no respeta ni hace respetar la independencia de órganos y los derechos humanos y fundamentales de los ciudadanos, sigue manejando los derechos con beneficio de inventario, en el País hay ciudadanos presos más de tres y cinco años sin sentencia.
f) Nemesia Achacollo, Ministra de tierras, desde el ejercicio de su gestión se incrementó el avasallamiento de tierras privadas y fiscales, y para colmo su gestión está marcada por el desvío millonario de la hoja de coca que va al narcotráfico.
4º. Área Intrascendente: Existen otros ministros que mantienen un perfil intrascendente como:
a) Claudia Peña, que ni siquiera conoce las leyes que cercenan las autonomías en diferentes materias, solo habla de los estatutos y cartas orgánicas que se hacen a la medida del gobierno.
b) Viviana Caro, que demostró mucha ineficiencia en la realización del Censo, 2012 con resultados 2013, y que es intrascendente en el manejo de la planificación de la economía en el País.
c) Los Ministros Vladimir Sánchez, Aldo Saavedra, Juan Carlos Calvimontes, Daniel Santalla, José Antonio Zamora, Amanda Dávila, Mario Virreira y Roberto Aguilar, que solo ejecutan decisiones políticas y administrativas del gabinete.
Finalmente, los tres grandes engaños de este gobierno en el 2013:
1. Los resultados del Censo 2012.
2. La reelección de Evo Morales.
3. La demanda contra Chile.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Gobierno gastó más de Bs 1.000 millones en 4 obras que no se justifican

GOLPE ARTERO CONTRA LA DEMOCRACIA

¿Predicando sin el ejemplo?